viernes, 24 de abril de 2015

Arquetipo

es el patrón ejemplar del cual otros objetos, ideas o conceptos se derivan. En la filosofía de Platón se expresan las formas sustanciales (ejemplares eternos y perfectos) de las cosas que existen eternamente en el pensamiento divino. También puede entenderse como una estructura funcional que subyace a la conducta de un individuo, grupo o sociedad en su conjunto, estableciendo una serie de automatismos a los que se responde de forma espontánea.


El arquetipo en la Modernidad

Después usó también la palabra arquetipo John Locke, en su Ensayo sobre el entendimiento humano, pero atribuyéndola significación distinta o la que le diera en un principio Platón. Para Locke los arquetipos son ideas, que no tienen semejanza con ninguna existenciareal, ni con la nuestra ni con la de los objetos externos. Concibe el espíritu los arquetipos mediante la reunión arbitraria de los conceptos simplicísimos, sin que puedan ser por lo tanto copias de las cosas.
Después de Locke, el término deja de ser frecuente en filosofía; lo usa Goethe en el Fausto personificando las ideas en las Madres, que con sus antorchas iluminan la región de las sombras y van guiando al héroe del poema, símbolo de la luz de la inteligencia, que con su previsión nos guía en la vida.

COLOMBIA:


Orquideorama Arquitectos: Plan B – Felipe Mesa, Alejandro Bernal + JPRCR – Camilo Restrepo, J. Paul Restrepo 


Por ser un país con características únicas desde el punto topográfico como segmento colonizado, podemos analizar que el arquetipo para este país luego de su gran etapa colonial, es de consolidar un tipo de ciudad en altura con elementos en concreto y metal, portando un contexto medio ambiental sostenible















PERÚ:

Tercer Lugar. Concurso Público Arquitectónico para el Diseño y Expediente Técnico de la Nueva Sede de CONCYTEC. LLAMA Urban Design.

Por su contexto de colonización y su variedad de culturas en su geografía podemos destacar que su diversidad de arquitectura y su posición efímera ante ella nos describe un arquetipo multi-cultural que se presta en fachada para el turismo

Por su contexto de colonización y su variedad de culturas en su geografía podemos destacar que su diversidad de arquitectura y su posición efímera ante ella nos describe un arquetipo multi-cultural que se presta en fachada para el turismo





























BOLIVIA:
Es un país con bajo desarrollo arquitectónico puesto que su colonización no fue tan trascendental como para marcar una tipo-logia diferente a la existente, por lo que concluyo que el arquetipo de este país es muy do-sil y con un impacto al interior de la sociedad que la habita


VENEZUELA:


Un país el cual fue el que trasmite una consolidación de colonia de poder y de un cambio abrupto para nuestro ejemplo evolutivo, entendemos que es un país con diferencias sociales amplias y que se limita un poco a la evolución, por lo que entendemos su arquetipo des-fragmenta un estado socio político el cual mitiga la arquitectura pasándola así, a un segundo plano en el contexto integral y cultural de la ciudad





BRASIL:
OSCAR NIEMEYER: OTRO CONCEPTO DE LA ARQUITECTURA
Centro Cultural Óscar Niemeyer
Este por ser un país potencialmente colonizado y tener una gran fuerza de un país que en su momento fue increíble, desempeña una gran ploriferacion de sociedad que a su vez su desarrollo marginal dela sociedad y de la arquitectura se implantaron indiscriminadamente, generando dos posibilidades de vida, concluyo que su arquetipo va mas halla de los componentes marginales, su estructura moderna de sostenibilidad arquitectónica me parece que es                                                                                                               su nuevo sello de innovación y     Centro Cultural Óscar Niemeyer                                                                     evolución                                   


ARGENTINA:

Centro Cívico del Bicentenario 

 Su composición de varias colonizaciones pero su arraigo por la imposición italiana hace que su diseño de ciudad proponga una integridad y in-ponencia frente a su contexto latinoamericano, por lo que a su vez se desarrolla como una gran posibilidad arquitectónica fuerte y perdurable, que su implantación soluciones necesidades de la sociedad pero no interrumpa en su trazo urbano, entonces su arquetipo es tan clásico como en su principio el concepto de arquitectura monumental


No hay comentarios:

Publicar un comentario